
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Un modelo del sistema monetario de la Europa medieval
Redish, Angela (Universidad de Columbia Británica) y Weber, Warren E. (Banco de la Reserva Federal de Minneapolis)
Taller de historia económica de Yale, 30 de marzo (2011)
Resumen
La historia de los sistemas monetarios mercantiles está repleta de problemas denominacionales. En muchos casos, se trata de quejas de la ausencia de monedas de pequeña denominación (una "escasez de cambio pequeño"), pero también hubo ocasiones en las que hubo quejas de la ausencia de medios de cambio de gran denominación. Las quejas sobre la ausencia de monedas de denominación pequeña o grande reflejan los tipos muy limitados de monedas que circulaban en los sistemas monetarios básicos. En la Europa medieval, las casas de moneda producían típicamente un solo tipo de moneda, un centavo de plata estampado en ambos lados, que pesaba alrededor de 1,7 gramos y tenía unos 18 mm de diámetro. Durante los siglos siguientes, se siguieron acuñando centavos, pero su contenido de plata y su finura disminuyeron. Luego, a principios del siglo XIII, las ciudades-estado italianas comenzaron a agregar un segundo tipo de moneda, un "grosso" que era muy similar al centavo de Carlomagno, de gran finura, pero un poco más pesado, alrededor de 2 g. La mayoría de las otras casas de moneda europeas siguieron su ejemplo a mediados del siglo XIII, emitiendo monedas de plata aún más grandes incluso mientras seguían acuñando el centavo. A mediados del siglo XIII, muchas casas de moneda también comenzaron a emitir monedas de oro, lo que agregó más opciones a los tipos de monedas.
Respuesta rápida, señal de inteligencia :)
No es tan simple
Es notable, es la respuesta valiosa
Pido disculpas por interrumpirlo, me gustaría sugerir otra solución.
Pido disculpas, pero en mi opinión estás equivocado. Puedo defender mi posición. Escríbeme en PM, discutiremos.